Importancia de las señales de izaje

Las señales de izaje son un aspecto crucial en cualquier operación de elevación o carga pesada. Estas señales son utilizadas por los aparejadores, señaleros y operadores de grúas para comunicar y coordinar con las demás personas a cargo en el sitio de trabajo, asegurando que la carga se mueva de manera segura y eficiente.

Aquí te explicaremos qué son y por qué son importantes, así como algunos de los tipos más comunes de señales de izaje.

¿Qué son las señales de izaje y por qué son importantes?

Las señales de izaje son instrucciones visuales o verbales utilizadas para comunicar a los operadores de equipos de elevación cómo mover una carga de manera segura y eficiente. Estas señales son utilizadas para indicar al operador qué dirección mover la carga, a qué velocidad, cuándo detenerse y cuándo continuar. También se utilizan para advertir a los trabajadores en el sitio de trabajo sobre posibles peligros o riesgos asociados con la operación de elevación.

Es importante utilizar señales de izaje para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. Cuando se maneja cargas pesadas, existe un riesgo significativo de lesiones graves o incluso mortales si la carga se mueve de manera insegura o inadecuada, así que estás ayudan a reducir el riesgo al asegurarse que los operadores de los equipos de elevación estén en comunicación constante con los trabajadores en el sitio de trabajo.

Tipos de señales de izaje

Hay varios tipos de señales de izaje que se utilizan comúnmente. A continuación, te describiremos algunos de los más comunes:

Señales manuales: Las señales manuales son señales visuales que los aparejadores y/o señaleros utilizan para comunicarse con el operador de la grúa. Estas señales suelen realizarse con los brazos y las manos, y pueden incluir gestos como levantar la mano para indicar que la carga debe detenerse.

 

Señales de radio: Las señales de radio son señales verbales que los aparejadores y/o señaleros utilizan para comunicarse con el operador de la grúa a través de un sistema de radio. Estas señales son especialmente útiles en áreas ruidosas o donde la comunicación visual es limitada.

Señales de luz: Las señales de luz son señales visuales que se utilizan para comunicarse con el operador de la grúa a través de luces de colores. Por ejemplo, una luz verde podría indicar al operador que continúe moviendo la carga, mientras que una luz roja podría indicar que la carga debe detenerse inmediatamente.

Señales de sonido: Las señales de sonido son señales auditivas que se utilizan para comunicarse con el operador de la grúa a través de sonidos específicos. Por ejemplo, un pitido largo podría indicar al operador que detenga la carga, mientras que un pitido corto podría indicar que la carga puede continuar moviéndose.

En conclusión, las señales de izaje son esenciales en la industria de la construcción y la carga para garantizar la seguridad y la eficiencia de las operaciones de izaje. La correcta interpretación de las señales es fundamental para evitar accidentes, daños a la carga y equipos, y garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentaciones en materia de seguridad. Los trabajadores encargados de realizar estas operaciones deben estar capacitados para entender las señales de izaje y ser responsables de seguir los procedimientos adecuados.

Construyendo el Puente de La Bamba en Bugalagrande, Valle del Cauca

El pasado mes de diciembre del año 2022, Grúas Telescópicas de Colombia fue participe de la tan esperada obra realizada en el sector occidental de Bugalagrande, que daría inicio a la etapa final de la construcción del puente vehicular de La Bamba, en el municipio del Valle del Cauca.

Si bien se llevó a cabo un análisis previo para la alineación e izaje de las tres vigas de 45 metros de largo que harían parte del proyecto, siempre se tuvo presente que esta operación representaría un mayor riesgo debido a las características de la carga. Fue así como se tomó la decisión durante la etapa de planeación de utilizar tres equipos para el izaje critico, dos grúas telescópicas y una grúa celosía sobre orugas de 300 toneladas de capacidad.

Es importante tener en cuenta la metodología empleada para instalar las vigas postensadas, que se encuentra clasificada como un izaje crítico; pues se usaron dos grúas telescópicas simultáneamente que tomaron la carga de los extremos evitando la deflexión de la viga causada por su propio peso, que podía ocasionar daños en la misma.

Según habitantes del municipio de Bugalagrande, “es una gran tranquilidad ver en su etapa final este anhelado puente”, y es que de su construcción depende el beneficio y la conectividad de 4 barrios y 3 corregimientos de la zona rural plana del municipio.

Para Grúas Telescópicas de Colombia es muy importante poder aportar en la construcción de una mejor y más unida Colombia trabajando de la mano con entes municipales como la Alcaldía de Bugalagrande y demás colaboradores.

El proyecto que tomó 3 días en realizarse, contó con la participación de Juan Carlos González, Ingeniero de Grúas Telescópicas de Colombia, encargado de dirigir las maniobras ejecutadas y quien es supervisor de izajes con más de 13 años de experiencia en el sector.

Datos de contacto:

 PBX:
602 695 71 81
602 693 34 11

 Celular:
(+57) 3148960449
(+57) 3137373329
(+57) 314 7404461
(+57) 310 4016286

 Dirección: 

Cra 35A No. 15-150

Yumbo – Valle del Cauca

 Correo: 

administracion@gtcsa.co

SÍGUENOS:

Copyright © 2022 – Grúas Telescópicas de Colombia